Ir al contenido principal

HECHOS CONTABLES



Tipología de hechos contables

Se denominan hechos contables a los actos o transacciones que teniendo consecuencias de contenido económico, afectan al patrimonio de la unidad económica de forma directa y concreta. Sin embargo, conviene precisar que no todos los hechos económicos que realiza la empresa afectan a su patrimonio, por lo que no son captados por la contabilidad.

En una primera clasificación, podemos hablar de:

·       Hechos contables simples: son aquellos acontecimientos en los que sólo intervienen dos elementos patrimoniales.
·         Hechos contables compuestos: se caracterizan porque en ellos intervienen más de dos elementos patrimoniales.

En una segunda clasificación, podemos hablar de:

·          Hechos contables expansivos: son aquéllos que hacen mayor la estructura económica y financiera de la empresa, es decir, si después de producirse el hecho aumenta el activo (estructura económica) y simultáneamente el pasivo exigible o el neto (estructura financiera).

·          Hechos contables reductivos: son aquéllos que hacen menor la estructura económica y financiera de la empresa.
·          Hechos contables neutros: son aquéllos que dejan invariante la estructura económica y financiera de la empresa

En una tercera clasificación, podemos hablar de:

·          Hechos contables modificativos: son aquéllos que alteran la cuantía del neto y de paso su composición.
·          Hechos contables permutativos: son los que afectan a la composición del patrimonio pero sin variar el neto patrimonial

La actividad de las empresas es compleja y variada y, como consecuencia de ello, se producen actos y operaciones de muy diversa naturaleza.
Sin embargo, no todas las operaciones que realiza una empresa afectan a su patrimonio, por lo que no son captadas por la Contabilidad.
Así, por ejemplo, la contratación de un empleado o la elaboración de un presupuesto para un cliente son hechos económicos, pero no son hechos contables.
Se denomina hecho contable a cualquier operación, acto o transacción que, teniendo repercusión de contenido económico, afecta al patrimonio de la empresa (es decir, hace variar el Balance) o afecta a las cuentas de resultados.
.
Es, en definitiva, cualquier operación que origina un registro contable durante el ejercicio.
Todas estas variaciones contables han de ser medibles en unidades monetarias pues, de lo contrario, no se podrían contabilizar.
Estos hechos contables se registran contablemente a través de los denominados asientos contables.
.
Los hechos contables pueden clasificarse en tres grande grupos:
• Hechos permutativos
• Hechos modificativos
• Hechos mixtos
.
1. Son hechos permutativos aquéllos que suponen un canje de activos y pasivos entre sí, pero sin alterar el valor del patrimonio.
Por ejemplo: una empresa adquiere una mesa de oficina que paga en efectivo.
——————————————————————————–
Mobiliario     a     Caja
——————————————————————————–
.
En este supuesto, podemos comprobar que la empresa no vale más ni menos por la realización de esta operación, simplemente ha canjeado un activo (Caja), por otro (Mobiliario).
.
Otra opción es que la empresa quede a deber la mesa.
——————————————————————————–
Mobiliario a Proveedores de Inmovilizado
——————————————————————————–
.
En caso es similar al anterior, solo que esta vez intervienen una cuenta de activo (Mobiliario) y una de pasivo (Proveedores de Inmovilizado). La empresa contrae una deuda, pero tampoco aumenta ni disminuye su valor patrimonial.
.
2. Son hechos modificativos aquéllos que provocan una variación en el valor del patrimonio de la empresa.
Supongamos que los socios aportan una cantidad de dinero a su empresa.
——————————————————————————–
Bancos a Capital social
——————————————————————————–
Como consecuencia de esta aportación, el valor del patrimonio de la empresa ha aumentado.
.
Otro ejemplo de hecho permutativo es el pago de un gasto (por ejemplo, el suministro eléctrico).
En este caso, se produce una disminución del activo (Bancos), sin que como contrapartida aumente otro activo, o disminuya un pasivo.
——————————————————————————
Suministros a Bancos
——————————————————————————

3. Por último, son hechos contables mixtos a aquéllos que contienen elementos, tanto de los permutativos, como de los modificativos.
Supongamos que el empresario que adquirió la mesa de oficina anterior, por 800 u.m., la vende ahora por 1.000.
—————————————————————————–
1.000 Caja a Mobiliario 800
a Beneficio 200
—————————————————————————–
.
En este supuesto vemos que, por un lado, se produce un canje entre dos activos (Caja y Mobiliario) y, por otro, un incremento del valor patrimonial de la empresa, reflejado en el beneficio obtenido.


.
2. Son hechos modificativos aquéllos que provocan una variación en el valor del patrimonio de la empresa.
Supongamos que los socios aportan una cantidad de dinero a su empresa.
——————————————————————————–
Bancos a Capital social
——————————————————————————–
Como consecuencia de esta aportación, el valor del patrimonio de la empresa ha aumentado.
.
Otro ejemplo de hecho permutativo es el pago de un gasto (por ejemplo, el suministro eléctrico).
En este caso, se produce una disminución del activo (Bancos), sin que como contrapartida aumente otro activo, o disminuya un pasivo.
——————————————————————————
Suministros a Bancos
——————————————————————————

3. Por último, son hechos contables mixtos a aquéllos que contienen elementos, tanto de los permutativos, como de los modificativos.
Supongamos que el empresario que adquirió la mesa de oficina anterior, por 800 u.m., la vende ahora por 1.000.
—————————————————————————–
1.000 Caja a Mobiliario 800
a Beneficio 200
—————————————————————————–
.
En este supuesto vemos que, por un lado, se produce un canje entre dos activos (Caja y Mobiliario) y, por tro, un incremento del valor patrimonial de la empresa, reflejado en el beneficio obtenido.

Comentarios

  1. Hola a todos, soy Patricia Sherman en Oklahoma, EE.UU. ahora mismo. Me gustaría compartir con ustedes mi experiencia de tomar prestados USD 185,000.00 para liquidar mi giro bancario y comenzar un nuevo negocio. Todo comenzó cuando perdí mi casa y tomé mis cosas debido a la política bancaria y cumplí con algunas facturas y algunas necesidades personales. Así que me puse muy desesperado y comencé a buscar fondos en todos los sentidos. Afortunadamente para mí, una amiga mía, Linda me contó sobre una empresa de una compañía de crédito, el fraude me intrigó, pero mi situación me intrigó y no tuve más remedio que pedirle consejo a mi amigo sobre esta compañía. contactarlos realmente dudó de mí debido a mi experiencia pasada con prestamistas en línea, ¿sabían tan poco? '' Elegantloanfirm@hotmail.com Esta compañía nos ha sido de gran ayuda a mí y a mi colega y hoy, gracias a esta compañía de crédito, orgullosa propietaria del trabajo bien organizado y las responsabilidades, me devolvieron la sonrisa. Por lo tanto, si realmente necesita crecer o comenzar su propio negocio, o si realmente necesita pedir dinero prestado en alguna situación financiera difícil, le recomendamos que encuentre una oportunidad de desarrollo financiero en su negocio hoy. {Correo electrónico:} Elegantloanfirm@hotmail.com ... en línea para obtener crédito, no es víctima de estafa. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CONCEPTO, OBJETIVOS Y CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

¿Qué es contabilidad? El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, a través del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., nos presenta en la obra Normas de Información Financiera (nif) 2006, la defi nición siguiente: La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información fi nanciera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.17 La información fi nanciera que emana de la contabilidad es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, y descriptiva, que muestra la posición y desempeño fi nanciero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la forma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados fi nancieros. Se enfoca esencialmente en proveer inf...

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aun en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones. La  contabilidad  nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados Evolución Histórica Para remontar a los orígenes de la  Contabilidad  es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas actividad...