Tipología de hechos
contables
Se denominan hechos
contables a los actos o transacciones que teniendo consecuencias de
contenido económico, afectan al patrimonio de la unidad económica de
forma directa y concreta. Sin embargo, conviene precisar que no todos los
hechos económicos que realiza la empresa afectan a su patrimonio, por lo que no
son captados por la contabilidad.
En una primera
clasificación, podemos hablar de:
· 1º Hechos
contables simples: son aquellos acontecimientos en los que sólo intervienen
dos elementos patrimoniales.
· 2º Hechos
contables compuestos: se caracterizan porque en ellos intervienen más de
dos elementos patrimoniales.
En una segunda
clasificación, podemos hablar de:
·
1º Hechos
contables expansivos: son aquéllos que hacen mayor la estructura económica
y financiera de la empresa, es decir, si después de producirse el hecho aumenta
el activo (estructura económica) y simultáneamente el pasivo exigible o el neto
(estructura financiera).
·
2º Hechos
contables reductivos: son aquéllos que hacen menor la estructura
económica y financiera de la empresa.
·
3º Hechos
contables neutros: son aquéllos que dejan invariante la estructura
económica y financiera de la empresa
En una tercera
clasificación, podemos hablar de:
·
1º Hechos
contables modificativos: son aquéllos que alteran la cuantía del neto y de
paso su composición.
·
2º Hechos
contables permutativos: son los que afectan a la composición del patrimonio
pero sin variar el neto patrimonial
La actividad de las
empresas es compleja y variada y, como consecuencia de ello, se producen actos
y operaciones de muy diversa naturaleza.
Sin embargo, no
todas las operaciones que realiza una empresa afectan a su patrimonio, por lo
que no son captadas por la Contabilidad.
Así, por ejemplo, la
contratación de un empleado o la elaboración de un presupuesto para un cliente
son hechos económicos, pero no son hechos contables.
Se denomina hecho contable a
cualquier operación, acto o transacción que, teniendo repercusión de contenido
económico, afecta al patrimonio de la empresa (es decir, hace variar el
Balance) o afecta a las cuentas de resultados.
.
Es, en definitiva,
cualquier operación que origina un registro contable durante el ejercicio.
Todas estas
variaciones contables han de ser medibles en unidades monetarias pues, de lo
contrario, no se podrían contabilizar.
Estos hechos
contables se registran contablemente a
través de los denominados asientos
contables.
.
Los hechos contables
pueden clasificarse en tres grande grupos:
• Hechos
permutativos
• Hechos
modificativos
• Hechos mixtos
.
1. Son hechos permutativos aquéllos
que suponen un canje de activos y pasivos entre sí, pero sin alterar el valor
del patrimonio.
Por ejemplo: una
empresa adquiere una mesa de oficina que paga en efectivo.
——————————————————————————–
Mobiliario a Caja
——————————————————————————–
.
En este supuesto,
podemos comprobar que la empresa no vale más ni menos por la realización de
esta operación, simplemente ha canjeado un activo (Caja), por otro
(Mobiliario).
.
Otra opción es que
la empresa quede a deber la mesa.
——————————————————————————–
Mobiliario a Proveedores de Inmovilizado
——————————————————————————–
.
En caso es similar
al anterior, solo que esta vez intervienen una cuenta de activo (Mobiliario) y
una de pasivo (Proveedores de Inmovilizado). La empresa contrae una deuda, pero
tampoco aumenta ni disminuye su valor patrimonial.
2. Son hechos modificativos aquéllos
que provocan una variación en el valor del patrimonio de la empresa.
Supongamos que los
socios aportan una cantidad de dinero a su empresa.
——————————————————————————–
Bancos a Capital social
——————————————————————————–
Como consecuencia de
esta aportación, el valor del patrimonio de la empresa ha aumentado.
.
Otro ejemplo de
hecho permutativo es el pago de un gasto (por ejemplo, el suministro
eléctrico).
En este caso, se
produce una disminución del activo (Bancos), sin que como contrapartida aumente
otro activo, o disminuya un pasivo.
——————————————————————————
Suministros a Bancos
——————————————————————————
3. Por último,
son hechos contables
mixtos a aquéllos que contienen elementos, tanto de los
permutativos, como de los modificativos.
Supongamos que el
empresario que adquirió la mesa de oficina anterior, por 800 u.m., la vende
ahora por 1.000.
—————————————————————————–
1.000 Caja a Mobiliario 800
a Beneficio 200
—————————————————————————–
.
En este supuesto
vemos que, por un lado, se produce un canje entre dos activos (Caja y
Mobiliario) y, por otro, un incremento del valor patrimonial de la empresa,
reflejado en el beneficio obtenido.
.
2. Son hechos modificativos aquéllos que provocan una variación en el valor del patrimonio de la empresa.
Supongamos que los socios aportan una cantidad de dinero a su empresa.
——————————————————————————–
Bancos a Capital social
——————————————————————————–
Bancos a Capital social
——————————————————————————–
Como consecuencia de esta aportación, el valor del patrimonio de la empresa ha aumentado.
.
Otro ejemplo de hecho permutativo es el pago de un gasto (por ejemplo, el suministro eléctrico).
En este caso, se produce una disminución del activo (Bancos), sin que como contrapartida aumente otro activo, o disminuya un pasivo.
——————————————————————————
Suministros a Bancos
Suministros a Bancos
——————————————————————————
3. Por último, son hechos contables mixtos a aquéllos que contienen elementos, tanto de los permutativos, como de los modificativos.
Supongamos que el empresario que adquirió la mesa de oficina anterior, por 800 u.m., la vende ahora por 1.000.
—————————————————————————–
1.000 Caja a Mobiliario 800
a Beneficio 200
—————————————————————————–
1.000 Caja a Mobiliario 800
a Beneficio 200
—————————————————————————–
.
En este supuesto vemos que, por un lado, se produce un canje entre dos activos (Caja y Mobiliario) y, por tro, un incremento del valor patrimonial de la empresa, reflejado en el beneficio obtenido.
Hola a todos, soy Patricia Sherman en Oklahoma, EE.UU. ahora mismo. Me gustaría compartir con ustedes mi experiencia de tomar prestados USD 185,000.00 para liquidar mi giro bancario y comenzar un nuevo negocio. Todo comenzó cuando perdí mi casa y tomé mis cosas debido a la política bancaria y cumplí con algunas facturas y algunas necesidades personales. Así que me puse muy desesperado y comencé a buscar fondos en todos los sentidos. Afortunadamente para mí, una amiga mía, Linda me contó sobre una empresa de una compañía de crédito, el fraude me intrigó, pero mi situación me intrigó y no tuve más remedio que pedirle consejo a mi amigo sobre esta compañía. contactarlos realmente dudó de mí debido a mi experiencia pasada con prestamistas en línea, ¿sabían tan poco? '' Elegantloanfirm@hotmail.com Esta compañía nos ha sido de gran ayuda a mí y a mi colega y hoy, gracias a esta compañía de crédito, orgullosa propietaria del trabajo bien organizado y las responsabilidades, me devolvieron la sonrisa. Por lo tanto, si realmente necesita crecer o comenzar su propio negocio, o si realmente necesita pedir dinero prestado en alguna situación financiera difícil, le recomendamos que encuentre una oportunidad de desarrollo financiero en su negocio hoy. {Correo electrónico:} Elegantloanfirm@hotmail.com ... en línea para obtener crédito, no es víctima de estafa. Gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar